Reciban
un saludo cordial y fraterno no crean que los he olvidado, simplemente he
estqado muy complicada trabajando en grandes cosas, como esta que quiero
compartir hoy con ustedes. En esta oportunidad deseo presentarles la obra
digital "Educación Inclusiva", la cual fue bautizada el día 05 de
noviembre a través de Youtube, en el marco de la celebración del XLI
aniversario de la Universidad Nacional Abierta (UNA) y que tuve el gran placer
de coordinar.
A
continuación copio el prólogo de la obra, escrito por el Vicerrector Académico
de la UNA, quien es además, el presidente del Comité Editorial de las Ediciones del Vicerrectorado Académico, de la
cual esta obra forma parte:
En
tanto concepto y praxis, la inclusión se ha transformado actualmente en uno de
los grandes retos que tienen planteado abordar las instituciones educativas, a nivel mundial y en cualquiera de sus niveles;
sin embargo, más allá de los límites de
este contexto y siguiendo a Parrilla (2002)*,
inclusión implica una nueva forma de comprender la sociedad del siglo
XXI, con un ética y un sistema axiológico distinto, que promueva la aceptación genuina del otro
en independencia de sus condiciones, para generar así el enriquecimiento tanto
cultural como educativo.
Tal
requerimiento obliga a los profesionales ligados directamente a este tópico, a
crear y a producir conocimientos y a sistematizar experiencias, que contribuyan
con el desarrollo de una conciencia colectiva que comprenda a cabalidad las
implicaciones actitudinales, comportamentales y prácticas que, en esencia, están implicadas en un proceso de inclusión.
Es precisamente en el marco de estas consideraciones, que se inserta la obra digital, de carácter colectivo, Educación Inclusiva, compilada por
la doctora Zuleima Corredor Ponce, profesora de la Universidad Nacional Abierta
de Venezuela.
_______________
* Parrilla, Á.
(2002). Acerca del origen y sentido de la educación inclusiva. Revista de Educación (327), 11-29
Acorde
con los lineamientos propios de la Colección Ediciones del Vicerrectorado
Académico, de la Universidad Nacional Abierta, la doctora Corredor Ponce
presentó ante el comité editorial, un
proyecto que describía en detalle los objetivos y los alcances de la referida
obra, el cual recibió el correspondiente aval. En su rol de conductora de este
proyecto, ella se dedicó con verdadera pasión a realizar la convocatoria y
todas las gestiones implicadas en un trabajo de esta naturaleza. Hoy,
finalmente, vemos el producto de su esfuerzo, recompensado con los aportes de diez autores
nacionales y extranjeros quienes, a través de sus textos, abordan el tema de la
inclusión en las áreas de la discapacidad visual, la discapacidad
físico-motora, el espectro autista, la pedagogía hospitalaria, la discapacidad
orgánica, las estrategias de enseñanza y aprendizaje para la educación
inclusiva, los procesos escolares en el marco de la educación inclusiva, la
inclusión socio-educativa de personas con discapacidad intelectual, las
dificultades de aprendizaje y la discapacidad auditiva.
Todos
y cada uno de los temas antes aludidos,
en su conexión directa con el tópico global de la inclusión, hacen
de la obra Educación Inclusiva un
verdadero aporte, no solo por lo
novedoso de sus contenidos, sino por la forma misma en la que cada uno de los
autores ha desarrollado cada capítulo, lo que sin duda ha de elicitar en los
lectores profundas reflexiones,
surgimiento de nuevas ideas y el despertar motivacional necesario para seguir
abriendo caminos en el campo de la inclusión.
A esto habría que agregar, por encima del texto global, la rica
experiencia acumulada en un trabajo de compilación con estas características,
en la que se recibió el apoyo y la colaboración desinteresada y constante de
profesionales venezolanos que se comprometieron a llevar a cabo las tareas como
lectores académicos y correctores de estilo.
Para
la Colección Ediciones del Vicerrectorado Académico de la Universidad Nacional
Abierta de Venezuela, constituye un verdadero honor haber sido seleccionada
como instancia editorial para la
publicación de la obra Educación Inclusiva, lo cual nos ha
permitido reforzar nuestra política de apertura en la recepción de textos que
promuevan la cultura universitaria, el despertar de la conciencia colectiva y
la promoción del conocimiento, a través de la divulgación de libros en formato
digital en diversas áreas del saber.
Conscientes
de que el contenido de esta obra de
ninguna manera pretende abarcar o agotar su tema central, estamos seguros que
cada una de sus partes se convertirá en referencia obligada para los
profesionales e interesados en la materia de la educación inclusiva, tanto por
su amplitud como por la originalidad con la que los autores tratan los temas en
ella compilados.
Dr. Néstor Leal Ortiz
Dejo dos enlaces de interés para todos:
1. Al canal de Youtube donde podrán visualizar el vídeo del bautizo: https://www.youtube.com/watch?v=yhAEpngnpOM&lc=z22wczsx4zelhf32wacdp430aychscdvxw54cxnnyzlw03c010c
2. Al enlace en la biblioteca digital de la Universidad Abierta, donde podrán descargar esta obra en formato pdf: http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/L-E.092.pdf
El enlace al pdf permanecerá en la columna de documentos de interés a fin de que pueda ser descargado por toda la colectividad interesada. Nuestra intención es llegar al mayor número de personas posible, con la finalidad de generar la sensibilización y el necesario cambio en la percepción y representaciones sociales acerca de las personas con discapacidad. Es por ello que mucho sabríamos agradecer nos ayuden a multiplicar esta información.
¡Saludos cordiales para todos, Zuleima Corredor!!!